La revisión del diseño, es un proceso exhaustivo que evalúa varios aspectos críticos del proyecto para asegurar que se cumplan los objetivos de eficiencia, sostenibilidad, y viabilidad económica.
- Energía Fotovoltaica: Se inicia con la verificación del cálculo del recurso solar disponible, incluyendo la evaluación de los datos meteorológicos y los escenarios de producción de energía (como P50, P90, P95), para garantizar una estimación precisa de la generación de energía.
- Energía Eólica: La revisión de proyectos eólicos incluiría la evaluación del recurso eólico disponible mediante el análisis de datos históricos de viento, la selección de turbinas eólicas apropiadas basadas en la velocidad y dirección del viento, y el diseño óptimo del parque eólico para maximizar la captura de energía.
- Energía Hidroeléctrica: Para proyectos hidroeléctricos, se evaluarían la hidrología del sitio, el diseño de presas o derivaciones, la selección de turbinas hidroeléctricas, y el impacto ambiental. También se consideran las regulaciones sobre el uso del agua y la gestión de cuencas hidrográficas.
- Energía Geotérmica: La evaluación de la viabilidad de proyectos geotérmicos abarcaría el estudio geológico del sitio, la temperatura y características del recurso geotérmico, la selección de la tecnología de conversión de energía, y las consideraciones ambientales relacionadas con la extracción de calor subterráneo.
- Energía de Biomasa: En el caso de la biomasa, se revisarán la disponibilidad y tipos de biomasa (residuos agrícolas, forestales, urbanos), la tecnología de conversión energética (combustión, gasificación, digestión anaerobia), y las implicaciones en términos de emisiones y residuos.
- Energía Mareomotriz y de las Olas: Para la generación de energía a partir del mar, se evaluarían la dinámica de mareas y olas, la selección de dispositivos de captura de energía adecuados, y los desafíos asociados con la resistencia de los materiales y el impacto en los ecosistemas marinos.